Bio

Marcelo Mercadante

El universo del tango habita dentro del bandoneón de Marcelo Mercadante. Un universo donde también se da cobijo el gusto por el folklore, el jazz, el flamenco y todas aquellas sonoridades tradicionales y contemporáneas con las que maestros como Astor Piazzolla y Dino Saluzzi han creado escuela y abierto caminos.

La trayectoria de Marcelo Mercadante tiene una singularidad que lo identifica, su gusto ecléctico por la música da a sus composiciones una visión novedosa.
Poseedor de una base sólida , cursó estudios con Rodolfo Mederos, el propio maestro lo introdujo en un mundo aún más complejo como es la armonía y la orquestación. Más tarde llegaron Néstor Marconi, Julio Pane y Juan José Mosalini. Está afincado en España desde 1992, desde entonces no ha parado de involucrarse en proyectos, propios y ajenos.

Proyectos

Discografía

Colaboraciones

Prensa

El tango volvió a Barcelona: “La música en vivo es irremplazable”

Cecilia Guardati
Infobae

Así lo dijo el bandoneonista y compositor argentino Marcelo Mercadante que se presentó junto a su Sexteto en el imponente Teatro Griego. El Festival Grec de Barcelona, una cita obligada en la agenda cultural del verano en la ciudad, fue el primer evento en Europa en confirmar su realización

Seguir Leyendo

Trayectoria

Más Sobre Marcelo Mercadante

En 1994 forma el Trío Argentino de Tango, grupo con el que edita dos Cds. “T.A.T” y “Revolucionario”, preséntandose con esta formación en infinidad de conciertos por toda
Europa y buena parte de Asia.
Acompañó a artistas de gran altura dentro del tango, cómo Daniel Binelli (Cuarteto de Bandoneones), Susana Rinaldi, Luis Borda, y realizo innumerables giras acompañando a Amelita Baltar, quien fuera la vocalista de Astor Piazzolla.

Fuera del tango trabajó con artistas de renombre internacional como Joan Manuel Serrat, Raphael, Julia Migénes, Miguel Poveda, Lalo Schifrin o Dorantes, entre otros.
Como solista se presenta interpretando la obra de Astor Piazzola junto a la Orquesta Nacional de Cámara de Andorra, la Orquesta de Cámara “Arpeggione” , la O.B.C. – Orquestra Nacional de Barcelona i Catalunya – y la Orquesta Nacional de Euskadi, esta última bajo la dirección del maestro Lalo Schifrin. En 2006 interpreta como solista el Concierto para Bandoneón y Orquesta, “Aconcagua”, de Astor Piazzolla junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia.

Con el grupo “Marcelo Mercadante y su Quinteto Porteño”, edita cuatro Cds, “Esquina Buenos Aires”, “Con un taladro en el corazón” , y “Suburbios del Alma” y “Justamente”. En este último trabajo, co-producido con el escritor y periodista argentino Pablo Marchetti, colaboraron entre otros artistas Miguel Poveda, Martirio, Omar Mollo, Lidia Borda, Leopoldo Federico y Hugo Fattoruso.

 

Colabora con Miguel Poveda como bandoneonista y compositor para el galardonado disco “Desglaç” (2005). Es nominado para los Premios Clarín 2007 como “Figura revelación de Tango”.
Compone y graba la banda sonora del libro “Fueye” de Jorge Gonzalez Varela, ganador del Primer Premio Internacional de Novela Gráfica creado por Fnac y Ediciones Sins Entido.

Colabora cómo intérprete en la producción y en los conciertos del trabajo “Sin Muros” de David Dorantes.

En el 2009 graba y edita un el CD “Tachar nostalgias”, junto al guitarrista Gustavo Battaglia.
En el 2015 edita dos Cds, “Del ancho río” junto a la cantante Ana Rossi y “Cortita y al pie” junto a Gustavo Battaglia.

En el 2016 junto a al pianista y compositor Juan Esteban Cuacci forma el dúo Cuacci/Mercadante. Realizan con el dúo diversas presentaciones en Europa y en el 2017 editan, a través del sello Discmedi, el CD «Siempre en la Trinchera» con obras de Mercadante y Cuacci especialmente compuestas para este trabajo. Junto a Juan Esteban Cuacci conforma un proyecto Sinfónico también con obras de Mercadante y de Cuacci presentándose en el Landestheater de Coburg (Alemanía) junto a la Orquesta Sinfónica de Coburg en el 2017 y en el 2018 junto a la Orquesta Sinfónica de Sant Cugat en el Teatro La Massa de Vilassar de Dalt y en el Auditorio de Sant Cugat (Catalunya).

En el mes de diciembre del 2018 presenta en el Jamboree Jazz Club de Barcelona una nueva formación «Marcelo Mercadante Sexteto». Este proyecto plasma la unión de dos mundos que habitan en la obra de Mercadante, la música instrumental y la canción. En febrero de 2019 el sexteto graba el C.D. “La Llave” que será editado por Karonte/Nuba Records en el mes de octubre del 2019.

 

Contacto

+34 620 718 785

contact@marcelomercadante.info

En las redes